lunes, 3 de septiembre de 2012

Hypecycles


¿Qué son los hype cycles? 

Son mediciones estadísticas que nos van a hablar del desarrollo de los productos en el mercado.

La empresa Gartner define una gráfica denominada Hype cycle en 1995, por medio de la cual, se mide el avance de las tecnologías. Los analistas generan una revisión y una opinión subjetiva sobre la calificación adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae esta industria. Es la conjunción de avances científicos reales que derivan de la innovación tecnológica y percepciones humanas de progreso.

Se aplican a modelos de negocio, tecnologías, enfoques de gestión y fenómenos de consumo. Aumentan la popularidad, éxito y visibilidad de las empresas o negocios industriales.

El Hype cycle se caracteriza por realizar la medición de la tecnología emergente, pasando por varios momentos dentro del proceso.

Se mide a partir de La Curva de Tendencias, constituida por: Hipernivel (algo que es muy nuevo y de pronto pierde su fuerza de innovación) y Madurez (algo que poco a poco va tomando fuerza y llega a consolidarse) que juntos crean el hype cycle.

El eje horizontal mide el tiempo y el eje vertical mide las expectativas del producto medido. El ciclo positivo se da cuando el producto está tomando fuerza para consolidarse y el ciclo negativo es cuando se pierde la fuerza y el interés en el producto.

Tipos de usuarios

User

Los que buscan cosas rápidas, desechablaes y lo más fácil.

Power User 

No es el creador de la base de trabajo pero la aprovecha en un nivel mayor a su favor.

Usuarios Digitales Innatos

 - Jóvenes
 - Menores de 30 años
 - La tecnología forma parte de su vida por lo que no tienen que adaptarse
 - Comparten información
 - Toman decisiones rápidas
 - Crean procesos mentales complejos.



 Inmigrantes digitales

 - Adultos
 - 35 a 55 años
 - Tienen que adaptarse a los cambios tecnológicos constantemente
 - No pertenecen a generaciones tecnológicas
 - Guardan información
 - Pensamiento reflexivo
 - Procesos mentales lentos





No hay comentarios:

Publicar un comentario