jueves, 25 de octubre de 2012

Protocolos

Protocolo social es el conjunto de conductas, reglas y normas sociales a conocer, respetar y cumplir, no sólo en el medio oficial ya establecido, sino también en el medio social, laboral, académico, político, cultural, deportivo, policial y militar. Cuando dentro de una organización se aprecia como pertinente aplicar protocolos, se crea uno interno basado en la potencialidad de las autoridades que forman parte de la misma; esto le permite llevar a cabo sus actividades en general.
En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.

Protocolo
¿Qué son?
Uso








Simple Mail Transfer Protocol
(SMTP)








Es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en tu casa utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos. Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet

Cuando un servidor de SMTP, requiere transmitir un mensaje a otro servidor SMTP, el emisor
establece una conexión con el receptor. Esta conexión es unidireccional, es decir, el
emisor puede enviar correo al receptor, pero durante esa conexión, el receptor no puede enviar correo al emisor. Si el receptor tiene que enviar correo al emisor, tiene que esperar a que finalice la conexión establecida y establecer otra en sentido contrario, cambiando los papeles de emisor y receptor. Una vez establecida la conexión, el emisor envía comandos y mensajes.







Hypertext Transfer Protocol
(HTTP)



Es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.


El sistema HTTPS utiliza un cifrado basado en SSL/TLS para crear un canal cifrado más apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP. De este modo se consigue que la información sensible no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar.
El puerto estándar para este protocolo es el 443.






File Transfer Protocol
(FTP)



Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.


Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP.





Transmission Control Protocol and Internet Protocol
(TCP/IP)

Es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.
La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI (Open System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet.

El Protocolo de Control de Transmisión permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El Protocolo de Internet utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos con un formato de punto decimal.











Wireless Personal Area Networks
(WPAN)








Es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.

Este nuevo esquema WPAN conlleva que, equipos de comunicación como teléfonos móviles o PDAs (Personal Digital Assistants), de computación como ordenadores portátiles, de vigilancia o detección como sensores o cualquier otro tipo de equipo digital, se comuniquen entre sí en distancias cortas, es decir, en un área de 10 metros que envuelve al usuario incluso en movimiento; de esta forma, se hace posible que el teléfono pueda “hablar” a un ordenador que, a su vez, se comunica con un PDA o con una cámara digital, y que, además existan funciones de control sobre los diferentes equipos digitales que conforman el área que cubre la red.













Local Area Network
(LAN)


Es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos.

Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.

Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.



Permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc.

Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo.

Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos.











MAN








Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado


Las redes MAN también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.
Estas redes pueden ser públicas o privadas.

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km .

Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.








  

WAN




Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente.

Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.



Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts).

Una subred, donde conectan varios hosts.

División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación (enrutadores).

Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos.

El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.






  Global Positioning System
 (GPS)


Es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros.

Aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.




El GPS es un sistema que permite determinar la posición de una persona o un objeto, que se encuentra en cualquier parte del planeta. El funcionamiento es, por un lado, a través del uso de una red de 30 satélites que orbitan la Tierra a unos 20.000 km de distancia, y que se conoce con el nombre de “Navstar”.








  
3rd Generation  
(3G)


3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).

Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).



Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultrapórtatiles (netbooks) que incorporan el módem integrado en el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar dado de alta con un número de teléfono.



Bibliografía

Escuelas de Sistemas Informaticos. (n.d.). Retrieved octubre 25, 2012, from http://www.falconmarbella.com/esigranada/dmdocuments/Punto_235_Correo_electronico.pdf
Más Adelante. (n.d.). Retrieved octubre 25, 2012, from http://www.masadelante.com/faqs/tcp-ip
UMTS Forum. (n.d.). Retrieved octubre 25, 2012, from http://www.umtsforum.net/mostrar_articulos.asp?u_action=display&u_log=21
Wikipedia. (n.d.). Retrieved octubre 25, 2012, from http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_

No hay comentarios:

Publicar un comentario